Zero Trust Architecture (ZTA):
-
Explica cómo funciona este enfoque de “nunca confiar, siempre verificar”.
-
Casos reales de aplicación en empresas.
-
-
Ciberseguridad cuántica:
-
¿Qué pasará cuando lleguen los ordenadores cuánticos?
-
Algoritmos post-cuánticos y sus desafíos.
-
-
Red Team vs Blue Team en ciberseguridad:
-
Cómo funcionan estas simulaciones ofensivas y defensivas.
-
Herramientas usadas (Kali Linux, Metasploit, Wireshark, etc.).
-
-
Ciberinteligencia y análisis de amenazas (Threat Intelligence):
-
Cómo se detectan amenazas antes de que ocurran.
-
Plataformas como MISP o AlienVault OTX.
-
-
Frameworks de ciberseguridad (¡esto falta totalmente!):
-
NIST, ISO/IEC 27001, MITRE ATT&CK, CIS Controls.
-
Explicación simple de cada uno y cómo se usan.
-
Temas únicos y poco tratados:
-
Neurohacking y biohacking en la ciberseguridad:
-
¿Qué pasa si alguien logra alterar nuestras percepciones usando estímulos digitales?
-
Riesgos del brainjacking en implantes conectados.
-
-
Ciberpsicología del hacker:
-
¿Qué motiva a un hacker? Ego, dinero, justicia...
-
Perfil psicológico de los ciberdelincuentes.
-
-
Gamificación en la formación de ciberseguridad:
-
Juegos, retos, simulaciones para enseñar ciberseguridad.
-
Plataformas como Hack The Box o TryHackMe.
-
Recomendaciones de formato:
-
Falta una página o entrada tipo “Guía para principiantes”:
-
¿Qué es la ciberseguridad? ¿Cómo protegerme en casa?
-
Recomendaciones prácticas para usuarios comunes (no técnicos).
-
-
No tienes enlaces a fuentes oficiales o recursos útiles, como: