La computación cuántica ya no es solo un concepto teórico: empresas como Google, IBM o D-Wave están marcando el inicio de una nueva era informática. ¿Qué tiene que ver esto con la ciberseguridad? Mucho. La llegada de ordenadores cuánticos potentes supone una amenaza directa a los algoritmos criptográficos actuales, los mismos que protegen tus datos bancarios, correos, redes Wi-Fi y gobiernos enteros.
¿Qué es la ciberseguridad cuántica?
Es el conjunto de tecnologías y estrategias destinadas a proteger sistemas ante ataques provenientes de computadoras cuánticas. Estas máquinas pueden resolver ciertos problemas exponencialmente más rápido que los ordenadores clásicos. Por ejemplo, el algoritmo de Shor podría romper RSA, uno de los sistemas criptográficos más usados en el mundo actual.
Post-quantum cryptography (PQC)
Para anticiparse, los expertos están desarrollando la llamada criptografía post-cuántica, algoritmos resistentes a ataques cuánticos. Ya existen candidatos oficiales seleccionados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU.) para convertirse en los nuevos estándares de seguridad.
Entre ellos están:
-
CRYSTALS-Kyber (para cifrado de clave pública)
-
CRYSTALS-Dilithium (para firmas digitales)
¿Y la neuroseguridad cuántica?
Este concepto futurista une la inteligencia artificial neuroinspirada con la capacidad cuántica de procesar patrones complejos, para detectar ciberataques aún no conocidos. La idea es tener sistemas que aprendan como el cerebro, procesando múltiples escenarios en paralelo gracias a la computación cuántica.
¿Por qué deberías preocuparte?
Muchos expertos predicen que en menos de 10 años podríamos ver ataques cuánticos reales. Eso significa que todo lo cifrado hoy puede ser leído mañana, si no se protege adecuadamente. Es el momento de migrar hacia una seguridad preparada para la era cuántica.