La microsegmentación es una técnica avanzada de ciberdefensa que implica la división de redes industriales en segmentos muy específicos y controlados. A diferencia de la segmentación tradicional (IT), este enfoque:
-
Aísla activos críticos: cada sistema o dispositivo sensible (como PLCs o SCADA) se coloca en su propio segmento con reglas de acceso estrictas.
-
Contiene los ataques: si un atacante compromete una zona, le resulta mucho más difícil moverse lateralmente a través de la red. Sus acciones quedan “encapsuladas”.
-
Adapta permisos por entorno: no tod
os los dispositivos tienen las mismas funciones o riesgos. La microsegmentación permite aplicar controles diferenciados, reduciendo la exposición.
Según un análisis reciente de INCIBE, en redes industriales con mezcla de OT, IIoT y IT, la microsegmentación es fundamental para evitar que una brecha en equipos obsoletos o gestionados por terceros se propague hasta activos esenciales de producción (incibe.es).
Recomendaciones prácticas:
-
Mapea tu red: identifica activos, datos y flujos de comunicación entre ellos.
-
Define zonas: separa PLCs, sensores IIoT, servidores SCADA y administración IT en dominios distintos.
-
Aplica firewalls internos y listados blancos: solo permite tráfico estrictamente necesario entre zonas.
-
Usa controles dinámicos: aprovecha soluciones basadas en políticas que se ajusten en tiempo real según cambios.
-
Monitorea y revisa: configura alertas para tráfico no autorizado entre segmentos.